ESTE ES EL SITIO DE NOTICIAS, ANALISIS E INFORMACION SOBRE EL ACCIONAR TERRORISTA A ESCALA GLOBAL DEL CENTRO INTERCONTINENTAL DE INVESTIGACIONES SOBRE TERRORISMO (CIIST)
viernes, 30 de enero de 2009
Renuncia senadora de Uribe acusada de nexos con grupos paramilitares
Fuente: DPA
30 de enero de 2009
Se trata de Adriana Gutiérrez, quien abandonó hoy su banca, mientras avanza la investigación de la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos nexos con grupos paramilitares de ultraderecha.
Gutiérrez, del Partido Social de Unidad Nacional, no reveló las razones de su renuncia, al tiempo que su abogado, Mauricio Pava, dijo que las causas se conocerán después, reportó la agencia de noticias DPA.Con su dimisión, la instrucción del caso pasará de manos de la Corte Suprema a la Fiscalía General.
Varios congresistas investigados por supuestos vínculos con la "parapolítica", como bautizó la prensa a los nexos entre políticos y paramilitares, han renunciado en los últimos meses al Congreso con el objetivo de que sus casos sean investigados por la Fiscalía, instancia en la que consideran que tienen más garantías.
La investigación contra Gutiérrez comenzó cuando se encontraron archivos que presuntamente la comprometen en la computadora de "Ernesto Báez", alias de uno de los principales jefes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).La dirigente se quejó de la demora de la Corte Suprema en definir su situación judicial, pues la investigación comenzó hace 20 meses.El proceso de la "parapolítica" se reactivó la semana pasada con las detenciones de los representantes a la Cámara Miguel Angel Rangel y Rodrigo Roncallo.
De igual forma, la Corte Suprema abrió una investigación preliminar en contra del representante a la Cámara Mauricio Lizcano.
Las investigaciones comenzaron en 2007, cuando se encontraron computadoras de "Jorge 40", alias de uno de los principales jefes de las AUC, quien en mayo pasado fue extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.
Unos 70 congresistas elegidos en 2006 han sido involucrados en las investigaciones por este caso, de los cuáles 30 están en prisión, en su gran mayoría miembros de la coalición centro-derechista de gobierno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario