Foto: el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo francés, Bernard Kouchner. (Foto: EFE)España y Francia presumen de una 'misma actitud' contra Al Qaeda en el Sáhara
Fuente: EFE3 de septiembre de 2010
El Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo francés, Bernard Kouchner, han reafirmado hoy en Madrid la "sintonía perfecta" y la "colaboración absoluta" entre ambos países en la cooperación en cuestiones de seguridad en el Sahel, como la que afectó a los cooperantes españoles recientemente liberados.
Atrás quedan las palabras del presidente francés, Nicolas Sarkozy, que manifestó ante los embajadores franceses que "la única estrategia no puede ser la de pagar rescates y aceptar liberar prisioneros". Un día después, fuentes del Gobierno galo quisieron subrayar que el mensaje iba dirigido principalmente a los gobiernos africanos azotados por el terrorismo, a los que Francia ha ofrecido su ayuda para luchar contra Al Qaeda. Hoy, ambos ministros han compartido almuerzo en el Palacio de Viana, sede de Exteriores.
Sobre la cooperación bilateral, particularmente en cuestiones de seguridad en el Sahel, han avanzado que ambos países mantienen una colaboración "absoluta y total", que se traducirá en la presentación en las próximas semanas de una iniciativa a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, enfocada a intensificar la implicación de la UE en la estabilización del Sahel.
Tras los últimos secuestros y liberación de rehenes españoles y franceses por parte de Al Qaeda en el Magreb Islámico, Moratinos ha dicho que no hay ninguna diferencia en la política de ambos países y ha sido tajante: "España y Francia nunca pagan rescates".
En este sentido el ministro español, tras indicar que ambos países mantienen una visión similar sobre el conflicto del Sahara Occidental, ha agregado que "si se resuelve el Sahara también se resuelve el Sahel".
Por su parte, el ministro francés ha manifestado que comparten "la misma actitud en la lucha contra el terrorismo" en esa zona, aunque ha abogado por aplicar antes políticas de desarrollo.
Sobre el Sahara, ambos han defendido la vía diplomática como "única solución", una negociación bajo mandato de Naciones Unidas y la libre autodeterminación del pueblo saharaui.
Moratinos también se ha referido al anunciado encuentro con su homólogo marroquí y ha dicho que se verá con él en Nueva York en la Asamblea General de Naciones Unidas y que tienen previsto entrevistarse también en otro en encuentro antes de que finalice septiembre, aunque aún no se ha fijado la fecha concreta ni si será en España o en Marruecos.
Oriente Próximo ha ocupado la mayoría del encuentro entre ambos ministros, quienes han avanzado que tienen previsto viajar próximamente a Israel y Palestina para acompañar y seguir las conversaciones del proceso de paz abierto ayer en Washington, impulsado por Estados Unidos.
Tras considerar "imprescindible" para la paz en Oriente Próximo la creación de un Estado Palestino, Moratinos y Kouchner han mostrado su confianza en que el 26 de septiembre se produzca un nuevo progreso en materia de asentamientos judíos.
Ambos ministros también han abordado la política de integración de gitanos que en Francia ha puesto contra las cuerdas al jefe de la diplomacia, quien ha asegurado: "Admiro lo hecho en España en pro de la integración", con un "éxito absoluto".
Kouchner ha defendido una solución integrada y ha considerado necesario que la UE tenga una posición común para que la financiación sea eficaz y la integración funcione. No obstante, ha advertido de que el conflicto con el colectivo gitano en la UE, donde suman entre 9 y 11 millones, no es solo un problema francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario